
Como algunos recordareis, sobre el mes de octubre en un de los post planteaba el tema de someterme a una prueba de esfuerzo, y animado por la información que me dio en su dia el también amigo blogero Rafa esta semana me puse a ello.
Asi que me acerque a la clínica Sanasport de León a realizarla despues de haber solicitado cita previa. La prueba la realice sobre tapiz , hay que reseñar que no incluía análisis de gases. Después de un estudio antropométrico en el que te pesan, te miden, perímetro de brazo, muslo, nivel de grasa (en mi caso un 10%, bastante bajo según la doctora); despues de una entrevista en la que te preguntan el tipo de deporte que realizas, costumbres, tipos de entrenamientos y demás, pasamos al tapiz.
La fase previa es llenarte el torso de ventosas a las que van conectados una serie de cables debajo de una malla que los sujetan para que no se muevan. A continuación te explican como se va a desarrollar la prueba. Al ser la primera vez que me someto a ella empezare andando incrementando la velocidad y la inclinación cada tres minutos. Comenzamos a 2,7 K/h y unas pulsaciones de 60 y una pendiente inicial del 5% ; la cosa se pone dura a partir de los 17 minutos de prueba que las pulsaciones suben a 155 , alcanzo las 165 (mi umbral anaeróbico ) a los 20 minutos con una velocidad de 10,5 k/h y una inclinación del 9% y a partir de ahí ver hasta donde llegamos. Al final paré en 180 pulsaciones a 11,8 k/h , una inclinación de 10% y pasados los 24 minutos. Os aseguro que se suda de lo lindo.
Después de una recuperación bastante buena en la que bajo de pulsaciones bastante rápido, analizamos los resultados con la doctora en la que me llena de datos que intento entender y que en conclusión y resumiendo sería mas o menos de la siguiente manera:
-Frecuencia máxima alcanzada: 180 ppm.
-VO2 max: 69,39 ml/kg/min.
-VO2max: 4,2161 litros/min.
-Umbral anaeróbico: 165 ppm. a 10,5 km/h.
Basándose en estos parámetros y otros que no he añadido, las frecuencias de entrenamiento serían las siguientes:
-Fondo aeróbico:140-150 ppm.
-Fondo anaeróbico:160-165 ppm. (15-20 minutos).
-Anaeróbico extensivo :170-175 ppm (cuestas)
-Anaeróbico intensivo:180 en adelante (sprints cortos)
La conclusión final del examen es que tengo un fondo aeróbico muy bueno, con una buena recuperación, pero me falla en fondo anaeróbico ya que solo aprovecho un 70% de mi frecuencia cardiaca máxima.
Para que se entienda el umbral aeróbico nos dice como estamos corriendo en las tiradas largas, y nos indica el mejor ritmo para correr, es decir se refiere a los entrenamientos de resistendia que según este informe este umbral lo tengo bastante bueno.
Sin embargo el umbral anaeróbico determina el ritmo idoneo para los entrenamientos de calidad, los de intensidad, muy interesante para determinar los ritmos óptimos a la hora de hacer series; según el informe este es mi punto débil. (Por algo odio tanto las series).
Por lo demás mi estado de forma y mi salud es bastante bueno, aunque debo mejorar mi musculatura que ando un poco escaso de musculo sobre todo en el tren superior. Asi que habrá que hacer algo de pesas ( que horror, no me mola nada).
En una semana recogere los resultados de una analítica que repetí despues de hacerla hace 3 meses por unos niveles altos en el higado, esperemos que de todo normal.